Artículos / Monográfico

25 Aniversario como artista Gráfico Independiente

25 Aniversario como artista Gráfico Independiente

25 Aniversario
25 años de creatividad: Mi trayectoria como artista gráfico independiente

Aunque mi vínculo con el arte comenzó mucho antes, este aniversario marca 25 años de trayectoria como profesional independiente, consolidando mi presencia en el mercado como artista gráfico. A lo largo de este tiempo, he trabajado en diseño gráfico, desarrollo web e ilustración, ofreciendo servicios digitales, imagen y comunicación a clientes particulares, colaboradores, agencias, pymes y multinacionales, así como desarrollando mis propios proyectos personales. Siempre he defendido la personalización de principio a fin, apostando por el asesoramiento y un servicio integral en los distintos ámbitos de la digitalización.


Aprender para evolucionar: retos, conocimientos y creatividad

A lo largo de mi trayectoria profesional, he aprendido constantemente de mi entorno: compañeros, referentes, colaboradores, socios, proveedores e incluso de los propios clientes. La vida profesional te obliga a aplicar conocimientos en un mercado que tiene su propio ritmo, donde las exigencias y competencias están en constante evolución. La tecnología avanza de forma vertiginosa, exigiendo una actualización continua para seguir siendo competitivo y creativo en un entorno subjetivo y cambiante.

Quizás ahora estudio más que antes. No solo en mis proyectos, que defiendo firmemente bajo un estudio exhaustivo y profundo, sino en todas las áreas necesarias: herramientas, recursos, tendencias, referencias… Todo aquello que me permite evolucionar al ritmo de las ideas. Un conocimiento profundo de los cánones establecidos es esencial para poder romper con ellos, evolucionarlos, transformarlos o incluso crearlos, sin perder sus principios fundamentales.

A este desarrollo profesional se suman otras exigencias: actuar como comercial, administrador y gestor, así como entender la economía y la legalidad, tanto propia como ajena, según lo dicta el mercado. Todo ello es una auténtica odisea, especialmente cuando la ética y la moral se entienden como un sentido de lo bello.

Desprenderse de lo "correcto" según la propia visión del comercio y el mercado es una batalla constante que, a veces, sigue quitándome el sueño. Después de 25 años, quizá estoy más implicado, más reivindicativo y, en cierta medida, más intransigente. Ahora puedo prever qué proyectos me quitarán el sueño, no por la carga de trabajo, sino por coherencia y criterio. Decir que no o rechazar un proyecto sigue siendo difícil cuando creo que todo es válido según cómo se exponga y enfoque, especialmente si representa un reto. Pero la peor tarea de la creatividad es, sin duda, ser pragmático con la idea.


El valor de la confianza y el impacto de cada encuentro

De cualquiera de las visiones y maneras, analizando tanto aciertos como errores, el recorrido es lo que realmente importa. Cada piedra, grano de arena o mota de polvo en el camino no solo enseña a avanzar, sino también a imaginar nuevas trayectorias.

Por todo ello, tengo mucho que agradecer. A todos aquellos que, de una forma u otra, han incidido en mi camino, ya sea desde una participación consciente o una aportación involuntaria. Especialmente a mis colaboradores, por construir juntos, y a mis clientes, por confiar en mí y darme la oportunidad de defender algo suyo como si fuera propio. Gracias.

El arte y el diseño no son solo profesión, sino una forma de vida. Aprender, adaptarse y evolucionar es el verdadero desafío. Cada trazo, cada idea y cada proyecto han sido un paso más en este viaje de 25 años, donde la pasión sigue siendo el motor y la creatividad, el destino.

Víctor Pérez
Víctor Pérez / KBZone
Orígenes entre viñetas: el despertar de una pasión

Desde pequeño, mi afición por los garabatos en las mesas de estudio fue creciendo, alimentada por mi pasión por los cómics. Todo comenzó en una improvisada guardería: el pequeño comercio de revistas y periódicos de una vecina, donde mi madre me dejaba mientras atendía otras tareas. Allí, antes incluso de aprender a andar, devoraba todo tipo de tebeos y cómics. Como pago por su vigilancia, mi madre me compraba cartillas de caligrafía y cuadernos de colorear, sin saber que estaba alimentando mi futura vocación.

La vecina siempre estaba al día con las últimas tendencias en revistas temáticas y novelas gráficas. Cuando crecí lo suficiente como para no necesitar guardería, seguí visitándola, negociando y mercadeando con ella para conseguir nuevos ejemplares. Al principio, me incliné por los cómics de Marvel, DC y Dark Horse, convirtiéndolos en mis primeras adquisiciones como colección y objetos de culto. Con mis pocos ahorros, fui ampliando mi biblioteca con una variedad de títulos que luego me inspiraban a dibujar personajes y escenas concretas. Mi única herramienta era el lápiz o, en ocasiones, los rotuladores de tinta que mi padre traía de su oficina.

Más adelante, mi colección se amplió con novelas gráficas de ciencia ficción, cyberpunk y erotismo. Quería absorber toda la diversidad de estilos y autores: CIMOC, Zona 84, Metal Hurlant, 1984, El Víbora... y maestros como Frank Miller, Milo Manara, Horacio Altuna, Jean Giraud (Moebius), Richard Corben y Juan Giménez. Siempre intenté crear una novela completa, pero mis retos solían cumplirse en hojas sueltas donde exploraba gestos, escenas y fragmentos de historias que nunca llegaron a completarse.

* Hoy, con el tiempo libre en segundo plano (y no mucho de él), sigo alimentando esa necesidad a través de un relato al que pongo mucho mimo, aunque poca dedicación.


25 Aniversario
De la formación al emprendimiento: los primeros pasos en el sector

Tras compaginar mis estudios con diversos trabajos, en 1994 decidí ingresar en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Desde el primer momento, alterné la formación con trabajos relacionados con el diseño y la ilustración. Empecé realizando logotipos corporativos para estampación en ropa de trabajo para la empresa Goipe Sevilla, mayorista de ropa, material y herramientas de construcción. También me adentré en el diseño de camisetas, tanto para venta propia como por encargo de marcas de surf del norte de España "People Beach", además de crear motivos para tatuajes e ilustraciones personalizadas.

Mientras continuaba con otros trabajos alternos y no siempre relacionados con el arte, llegué al final de mi carrera en el año 2000 con un camino ya trazado en el ámbito profesional. Para entonces, ya realizaba trabajos de diseño gráfico para empresarios amigos y comercializaba una colección de grabados en exposiciones. Estos grabados, elaborados en la técnica del collagraph, estaban directamente ligados a mi especialidad en la facultad: Diseño y Grabado.

Mi prioridad siempre fue vivir plenamente del sector creativo. Aunque las exposiciones de grabado fueron exitosas, la inversión inicial en espacio, maquinaria, materiales y tiempo resultaba elevada. Esto me llevó a volcarme en el diseño gráfico, un ámbito en el que siempre tenía proyectos en marcha. Junto con varios compañeros de la facultad, superamos las pruebas de acceso a un máster en Diseño y Multimedia. Posteriormente, nos presentamos al programa de emprendedores y fundamos una entidad de servicios profesionales en diseño gráfico, web y multimedia.

Así nació Cube Creativos, un proyecto que en 2005 dio paso a Malegro, una marca con varias líneas de actuación. Malegro – "Marca o Actitud" no solo prestaba servicios de imagen y comunicación, sino que también promovía una filosofía de positivismo y buen rollo. Participó activamente en iniciativas sociales, deportivas y culturales, además de lanzar una línea de camisetas con mensajes sociales e ilustraciones, fusionando así arte y activismo.


Consolidación en el diseño gráfico: proyectos y aprendizajes

Tras los primeros años compaginando estudios y trabajo, el diseño gráfico se convirtió en el núcleo de mi actividad profesional. He desarrollado proyectos para clientes de distintos sectores, desde pequeños emprendedores hasta agencias, pymes y multinacionales. Esta diversidad me enseñó una lección fundamental: cada diseño debe ser funcional, comunicativo y coherente con la identidad del cliente. No basta con la estética; el diseño es una herramienta estratégica.

Mi especialización en identidad corporativa y concepto de marca me ha permitido trabajar en proyectos que van más allá del diseño visual, desarrollando estrategias que definen la esencia y posicionamiento de una marca. Estos trabajos requieren un estudio profundo, desde el análisis de valores y público objetivo hasta el establecimiento de los cánones visuales y comunicativos que definirán su identidad. Además, la constante actualización en tendencias de mercado y nuevas herramientas es clave para ofrecer resultados de vanguardia, equilibrando la innovación con la solidez conceptual que toda marca necesita.


25 Aniversario
Expansión al desarrollo web y UX/UI

La evolución natural de mi trabajo me llevó al mundo digital. No se trataba solo de diseñar, sino de entender cómo la comunicación visual interactúa con la experiencia del usuario. Así, me especialicé en desarrollo web y UX/UI, enfocándome en soluciones personalizadas que van más allá de una simple web corporativa. Mi objetivo ha sido siempre ofrecer plataformas funcionales que integren identidad, accesibilidad y usabilidad, adaptadas a las necesidades del usuario final. Esto me permitió ampliar mi cartera de servicios y trabajar en proyectos más completos e innovadores.

A pesar de que mi enfoque siempre ha estado en la parte estética y la usabilidad, la necesidad de una comunicación fluida con mis colaboradores programadores me llevó a sumergirme en distintos lenguajes de programación. En mis inicios, me especialicé en ActionScript, creando páginas dinámicas y animadas con un gran impacto visual. Sin embargo, con la desaparición de Flash debido a su código encriptado y la evolución del desarrollo web, tuve que adaptarme rápidamente a HTML5 y CSS3, integrando nuevas tecnologías sin perder la esencia del diseño interactivo.

En 2009, me asocié con Offisoft, una entidad especializada en servicios informáticos y programación. Esta colaboración generó una simbiosis natural: su gran potencial como ingenieros informáticos y mi expertise en imagen y comunicación permitieron que desarrolláramos proyectos más completos y avanzados. Desde entonces, hemos trabajado en la evolución de su propia herramienta CMS, un gestor de contenidos web en constante optimización. Hoy en día, este sistema nos permite desarrollar soluciones web de última generación, combinando una gran potencia técnica con una estética cuidada y personalizada, sin depender de plataformas centralizadas de código libre.


El diseño no es solo estética, es comunicación, estrategia y experiencia. Adaptarse a la evolución digital no significa abandonar la creatividad, sino integrarla con la funcionalidad y la tecnología para crear soluciones que realmente conecten con el usuario.


Víctor Pérez
25 Aniversario
Ilustración: tradición y vanguardia en armonía

A pesar de mi incursión en el ámbito digital, la ilustración ha sido una constante en mi trayectoria. No la considero un mero complemento del diseño, sino un lenguaje propio con el que transmitir ideas, emociones y narrativas visuales. A lo largo de los años, he integrado esta disciplina en proyectos de identidad visual, campañas publicitarias, branding e incluso en el desarrollo de mi propia novela gráfica.

Con la evolución de las herramientas digitales, he incorporado nuevas tecnologías y softwares de ilustración, ampliando mi espectro creativo a través de paletas gráficas avanzadas y metodologías que fusionan lo tradicional con la innovación digital. La investigación y el aprendizaje continuo me han permitido explorar diferentes formas de creación artística, desde la ilustración digital de autor hasta el arte conceptual para proyectos comerciales.

Además, he trabajado en la comercialización en serie de ilustraciones digitales, sin renunciar a la esencia del trazo a mano alzada, lo que me ha llevado a desarrollar un workshop propio centrado en esta técnica. Mis ilustraciones han encontrado espacio en portadas de libros y discos, cartelería artística, láminas reivindicativas y tributos a personajes icónicos, consolidando un estilo que equilibra lo artesanal con el potencial de la era digital. Al mismo tiempo, continúo realizando encargos personalizados, combinando arte tradicional con recursos tecnológicos de vanguardia para lograr piezas únicas y expresivas.

La ilustración es más que una técnica, es una forma de narrar, de transmitir emociones y conceptos. En la era digital, fusionar lo tradicional con lo tecnológico me ha permitido explorar nuevos caminos sin perder la esencia del trazo a mano.


Víctor Pérez
25 Aniversario
Docencia en dibujo artístico: compartir el conocimiento y seguir aprendiendo

Uno de los aspectos más gratificantes de mi trayectoria ha sido la docencia, aunque en un principio no lo tenía en mis planes. Tras finalizar la carrera, nunca me vi impartiendo clases sobre una disciplina que considero infinita, flexible y en constante evolución. Sin embargo, la oportunidad llegó de manera inesperada gracias a la Academia Didacta en Sevilla, que confió en mí para cubrir una creciente demanda de formación en dibujo artístico.

Desde entonces, he tenido el privilegio de trabajar con grupos reducidos de alumnos de distintas edades, en quienes encuentro no solo talento y entusiasmo, sino también un continuo aprendizaje mutuo. Imparto técnicas que van desde el lápiz y el carbón hasta la acuarela, el acrílico y el óleo, pero más allá de la técnica, mi enfoque es transmitir una metodología de trabajo basada en la observación, el análisis y la comprensión de los cánones clásicos y contemporáneos.

La enseñanza me ha permitido retomar y profundizar conocimientos, revisitar técnicas con una nueva perspectiva y reforzar habilidades que, de otro modo, podrían quedar en segundo plano en la práctica profesional. Este proceso ha sido tan enriquecedor que actualmente estoy desarrollando un proyecto de formación digital y cursos online, con el objetivo de ampliar el acceso a la enseñanza del dibujo artístico y adaptarla a nuevas plataformas de aprendizaje.

Además, este retorno a la enseñanza ha reavivado en mí una nueva predisposición para abordar proyectos artísticos personales, lo que me ha llevado a reincorporarme al circuito artístico. Exposiciones individuales y colectivas, subastas, colaboraciones, concursos, encargos y la creación de colecciones artísticas vuelven a formar parte de mi recorrido, impulsando así una faceta que, aunque nunca abandoné del todo, ahora cobra un nuevo protagonismo en mi trayectoria.

Enseñar es redescubrir. Cada trazo que explico me recuerda que el arte no es solo técnica, sino una forma de observar, comprender y reinterpretar el mundo. La docencia no solo me ha permitido compartir conocimiento, sino también redescubrir mi propia esencia como artista.


Víctor Pérez
Víctor Pérez



Otros Artículos